Asignatura rediseño: Marketing directo.

La docente en formación, Ingrid Yate, con el profesor de ÁVACO, Luis Gerardo Pachón.
Con una vida laboral de 10 años y egresada de la Universidad de Ibagué como profesional en Mercadeo, Ingrid Yate terminó su carrera en el 2014, sin saber que su vida laboral estaría ligada a la docencia. En el 2015, el 31 de julio, ingresó como docente en formación del programa de Mercadeo.Estas dos palabras: docentes y formación, hacen parte de la vida de esta profesional, que como muchos otros en la Institución, conforman el grupo de jóvenes egresados que decidieron ser docentes. La Universidad les brinda la oportunidad a través de cursos, con el único requerimiento de que sean profesionales en el área escogida. Durante dos años se preparan y forman para emprender esta laboriosa vocación que requiere como afirma Ingrid, “una actualización diaria de conceptos y estrategias de la disciplina para estar al día”.

one en este libro da cuenta de los avances y las reflexiones que en materia de pedagogía y TIC se han hecho visibles en la Universidad de Ibagué y, son hoy estos procesos, una respuesta a las innumerables necesidades de estar a la vanguardia en dinámicas que responden a la educación b-learning, y que se brindan a través de plataformas como Moodle. Por esto, el lector podrá conocer los diferentes momentos que han marcado este desarrollo tecnológico y pedagógico en nuestro escenario de educación superior, y conocer las estrategias que ÁVACO ha liderado desde el Diplomado en Competencias básicas en TIC para docentes y administrativos de la Institución, los rediseños de curso, talleres y eventos nacionales e internacionales que han logrado trascender el trabajo de la comunidad académica, ponencias que hablan en el exterior de un complejo trabajo para mostrar los compromisos adquiridos y hacer realidad las aulas innovadoras y, finalmente, estrategias que soportan los procesos comunicacionales, convertidos en productos comunicativos para difundir el proyecto ÁVACO en la era digital, en redes académicas y sociales como punto de referencia de una Universidad que tiene la certeza de seguir apostándole a la innovación, que en materia de TIC, debe concebir un escenario académico en el mundo globalizado. 






