«

»

Imprimir esta Entrada

Reflexiones sobre el uso y apropiación pedagógica de TIC para la transformación e innovación de prácticas educativas


Por:
FRANCISCO JAVIER SUAREZ VALENCIA*

El mundo actual vive en un constante cambio, las transiciones sociales con acentuación en la triada: Información, Conocimiento e Inteligencia caracterizan un nuevo orden conceptual y pragmático de la relación educación y TIC. El planteamiento sociocultural Vigostkiano representa actualmente un constructo epistemológico que trasciende y proporciona sentido y significado a muchas prácticas, enfoques educativos y teorías de aprendizaje tradicionales; para su acertada asimilación en estos tiempos, se requiere del desarrollo de una capacidad actitudinal y aptitudinal  orientada a promover el pensamiento crítico, cuestionador y reflexivo. Es así que desde el punto de vista del docente tal vez las preguntas más pertinentes ahora son: ¿Qué debo saber y saber hacer para ejercer mi rol acorde con estas tendencias y necesidades emergentes?, ¿Por dónde iniciar, qué hacer, dónde o a quién acudir?, ¿Qué me impide una apropiación eficaz de las TIC en el aula?, ¿Por qué, para qué y cómo trascender lo que ahora hago con las TIC en el aulaSíntesis (abstract)

Descriptores (palabras clave)

Educación, Aprendizaje, Enseñanza, Formación, Convergencia cultural, Sabiduría, Sociedad, Comunidad, Tecnología

El mundo actual vive en un constante cambio, las transiciones sociales con acentuación en la triada: Información, Conocimiento e Inteligencia caracterizan un nuevo orden conceptual y pragmático de la relación educación y TIC fundamentado en la integralidad de las actividades de generación, apropiación y socialización de conocimiento; esto se advierte hoy en un fenómeno global designado como convergencia cultural el cual está provocando repercusiones trascendentales en la forma cómo se enseña y aprende, se genera y comparte conocimiento, se vive y trabaja en sociedad.  Esta manifestación trae serias implicaciones que cuestionan el desarrollo de los modelos de enseñanza y aprendizaje tradicionales los cuales son ahora motivo de reflexión bajo la necesidad de replantear, desde la perspectiva de las TIC, una transición del uso y apropiación a la innovación para la transformación y trascendencia efectivas de los paradigmas de enseñanza y aprendizaje.

                El planteamiento sociocultural de Vigotsky representa actualmente un constructo epistemológico que trasciende y proporciona sentido y significado a muchas prácticas, enfoques educativos y teorías de aprendizaje tradicionales.  En consideración con sus fundamentos, las TIC son hoy día imprescindibles, dado que están en condiciones de ofrecer escenarios educativos didácticamente apropiados y pertinentes para apoyar y enriquecer la construcción de conocimiento; de acuerdo con Vigotsky, el aprendizaje es un mecanismo de desarrollo donde la interacción social es el motor, destacándose así la importancia del contexto social en la construcción colectiva del conocimiento. (Wertsch,1991) En este sentido Etienne Wenger releva un sentido y significado de carácter pragmático que favorece el modelado de prácticas formativas desde el ejercicio educativo basado en la interacción de comunidades (Wenger, 2002) en donde la experimentación y la innovación, como lo señala Muñoz (2008, p.105) son algunas de las principales funciones y actividades de las redes y comunidades, las cuales deben estar incorporadas al currículo. El papel que representan las comunidades en la construcción social del conocimiento conjugado al potencial de las TIC permite apreciar la presencia e influencia de nuevos lenguajes, herramientas e instrumentos culturales en los procesos de construcción de interacciones sociales sostenibles que deben ser objeto de mayor conocimiento y reflexión en torno al condicionamiento de escenarios innovadores de aprendizaje y enseñanza.

                ¿Pero que entender por escenario educativo innovador? Ante todo es determinante tener claro lo que se entiende por educación para así comprender el sentido de la práctica de la enseñanza y del aprendizaje. Lo innovador realmente depende de ello, ya que no se trata solo de hacer cosas diferentes sino creativas que proporcionen valor agregado, bajo la consigna de educar integralmente para el desarrollo de los talentos y las habilidades naturales que permitan a los estudiantes enfrentar el futuro como lo señala Ken Robinson, “…pues la creatividad ahora es tan importante en educación como la alfabetización y debemos tratarla con la misma importancia” (Robinson, 2006)

                Otro aspecto interesante para considerar es que el conocimiento, en sí mismo, pareciera no ser realmente importante, Hiroshi Tasaka expone la cuestión de lo que él ha denominado la paradoja de la sociedad del conocimiento, donde este perderá valor pues hoy esta a aun clic de distancia, destaca la inteligencia colectiva como instrumento para obtener sabiduría; así la Web 2.0, las redes y comunidades virtuales y la internet se constituyen en herramientas perfectas para adquirir y compartir esa sabiduría.  Según Tasaka se requiere aprender a gestionar la inteligencia colectiva, no solo para obtener sabiduría sino para generar una nueva concepción práctica de innovación. (Tasaka 2007)  lo que requiere del desarrollo de una capacidad actitudinal y aptitudinal  orientada a promover el pensamiento crítico, cuestionador y reflexivo la cual se inspira, y a la vez se promueve y desarrolla, desde la propia experiencia y la interacción permanente en comunidad, en este sentido se destaca la importancia de fortalecer las capacidades para el «aprender a aprender» o “meta-aprendizaje” con lo que el conocimiento adquirido tiende a convertirse en funcional conduciendo a mayores niveles de capacidad innovadora, creativa y proporcionando así  mejores condiciones de adaptación al cambio.

                Una característica social no menos importante se refiere a que actualmente en las universidades se estudia para ejercer cargos que aun no existen y se adquieren muchos conocimientos que serán obsoletos en el futuro, por tanto, se debe reconocer que el conocimiento es cambiante y el aprendizaje es permanente y que las Instituciones educativas no son las únicas que enseñan o donde se adquiere conocimiento; la evolución del talento no es lineal como plantea la educación formal, lo que se requiere es prestar más atención a los procesos de aprendizaje que se dan de forma natural, a partir de la propia experiencia y contexto pues acuerdo con (Cross, 2009) aprendemos mejor trabajando juntos, observando, compartiendo y conversando; al respecto el enfoque de los sistemas de actividad situada plantea la necesidad de configurar herramientas conceptuales y materiales así como de normas sociales para negociar procesos de interacción con el objeto de alcanzar objetivos colectivos y hacer de las prácticas educativos algo más creativo; en este sentido la acción formadora puede beneficiar a la actividad situada al incorporar y combinar el uso de dispositivos móviles tales como portátiles, PDAs y teléfonos inteligentes.  (Cárdenas, 2010) pero para ello se requiere explorar nuevas formas de aprender, de trabajo colaborativo y distribuido, de traducción del conocimiento con miras a la creación de futuros relevantes para la educación actual en consideración con el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal. (Cobo, 2011)

                En definitiva las TIC inciden en la dimensión social como instrumento de cambio y desarrollo cultural, por tanto aprender con ellas es propender por una formación sostenible orientada al fortalecimiento de competencias o aptitudes; siendo imprescindible considerar los diversos aspectos sobre los cuales se desarrolla la dinámica de apropiación social del conocimiento según Vigotsky, la inteligencia colectiva y la convergencia cultural.

                Sin embargo, en esta perspectiva se pueden evidenciar aun grandes inquietudes y necesidades por esclarecer y superar las cuales se encuentran relacionadas, primeramente, con la trascendencia de las ideologías pedagógicas; por ejemplo, pasar de una pedagogía basada en el aprendizaje por descubrimiento a una pedagogía basada en el acceso, en el dominio y apropiación de herramientas socio-culturales. Asimismo los nuevos y constantes desarrollos tecnológicos exigen habilidades para una oportuna y adecuada asimilación y adaptación, de tal forma que los conocimientos y competencias de los docentes puedan permitir la transformación y trascendencia de las prácticas didácticas y métodos de enseñanza en función del mejoramiento de las condiciones de aprendizaje propias y de los estudiantes.

                Es así que desde el punto de vista del docente tal vez las preguntas del momento más pertinentes son: ¿Qué debo saber y saber hacer para ejercer mi rol acorde con estas tendencias y necesidades emergentes?, ¿Por dónde debo iniciar, qué debo hacer, dónde o a quién acudir?  ¿Qué me impide una apropiación eficaz de las TIC en el aula?, sin desconocer la necesidad de reconocer condiciones externas asociadas a aspectos normativos, tecnológicos y educativos de carácter Nacional e Institucional como también la de reflexionar acerca la acción vocacional que inspira el ejercicio formador.

                La actitud más loable y hasta humilde del docente actual es declararse un aprendiz y comprender que hoy día se debe estar en una constante y permanente actitud de crítica y aprendizaje, que requiere en principio de un cambio de actitud, de mentalidad y de conducta con disposición a la realización, a la socialización y a la comunicación con otros.  Un aprendizaje permanente, en comunidad, se alimenta de la experiencia de otros y depura y fortalece la propia  permitiendo así transformar y modelar la práctica docente, propiciando una transformación educativa y  transciendo el preconcepto de que el aula de clase es el único lugar para aprender cuando el aprendizaje es una acción social por naturaleza de todo momento y en todo lugar. En consecuencia, vale la pena también preguntarse: ¿Qué estoy haciendo para propiciar mi propio cambio?, ¿Qué estoy haciendo para favorecer el cambio en otros?, ¿Por qué, para qué y cómo trascender lo que ahora hago con las TIC en el aula?.

Estas preguntas destacan la necesidad de reflexionar la práctica educativa en pro de un mejor desempeño profesional docente acorde con los paradigmas emergentes y en función de un uso y apropiación efectivos de las TIC; sin embargo es importante tener en consideración las siguientes orientaciones:

  • Vincúlese a alguna red o comunidad virtual de práctica profesional: Red Virtual de Tutores –RVT- https://tutorvirtual.utp.edu.co, Red de Docentes de América Latina y el Caribe –REDDOLAC-https://www.reddolac.org o Red de Docentes Innovadores https://rpi.educarchile.cl, entre otras pues accediendo al conocimiento distribuido se fortalecen desde la Inteligencia colectiva, las capacidades de uso y apropiación pedagógica individuales.
  • Critique y cuestione experiencias educativas basadas en TIC argumentando con objetividad.  Estudie y aplique técnicas del pensamiento crítico; esto contribuye a  asegurar la construcción de sentido del uso y la apropiación de las TIC.
  • Adquiera o fortalezca el hábito del ensayo y la experimentación con TIC en el aula, observe, analice y divulgue los resultados, esto permitirá acumular mayor experticia, a depurar y refinar las técnicas acordes al contexto y a las necesidades de formación.
  • Desarrolle el hábito de leer a los académicos, investigadores y expertos contemporáneos reconocidos mundialmente en particular sobre temas de Sociedad, Cultura, TIC y Educación: Ken Robinson, Stephen Downs, Etienne Wenger, Cristóbal Cobo, Hiroshi Tasaka, Alejandro Piscitelli, George Gimmens, Jay Cross, Marc Prensky, Richard Gerver, Roger Snack, Manuel Castells, Robin Dunbar, etc.
  • Promueva, fomente y participe activamente del desarrollo de iniciativas Institucionales que propendan por el fortalecimiento de una cultura Institucional en orden a la generación de innovaciones educativas con uso de TIC, esto permitirá fortalecer las condiciones de capacidad  instalada para incorporar y dinamizar modelos educativos basados en el uso y apropiación de TIC.

 No hay mejor forma de estimular conductas y hábitos que el propio ejemplo siempre y cuando toda actividad se sustente en un convencimiento y convicción propios e inspirados por un espíritu de curiosidad y asombro para hacer las cosas de manera diferente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cross, Jey. (2009) APRENDIZAJE INFORMAL. EN INTERNET: https://es.scribd.com/doc/12833247/Informal-Learning-by-Jay-Cross-Chapter-1 [Consulta: 25 de mayo de 2011]

Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Collección Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius/Publications i. Editions de la Universitat de Barcelona. Barcelona. Recuperado de: https://www.invisiblelearning.com/libro.html

Fernández-Cárdenas, J. M., & Silveyra-De La Garza, M. L. (2010). Disciplinary knowledge and gesturing in communicative events: a comparative study between lessons using Interactive Whiteboards and Traditional Whiteboards in Mexican schools. Technology, Pedagogy and Education, 19(2), 173-193

Muñoz Sheridan, A. (2008). Factores implicados en la conformación de redes escolares con el soporte de un portal educativo: Un enfoque de comunidades de práctica docente. En J. M. Fernández-Cárdenas, & C. Carrión-Carranza, Escenarios virtuales y comunidades de práctica. La participación docente en la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO (págs. 95-115). Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO.

Robinson, Ken. (2006). TED. Recuperado de: https://www.ted.com/talks/lang/spa/ken_robinson_says_schools_kill_creativity.html

Tasaka, Hiroshi. (2007): “The paradox of knowledge society”. Recuperado (14-11-2009) en: https://www.youtube.com/watch?v=5TgXaaHPhA

Wenger, E.; Mcdermott, R.; Snyder, W.M. (2002). Cultivating communities of practice. Boston: Harvard Business School Press

Wertsch, J. V. (1991) Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Citado en: Martínez Rodríguez, M. A. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación, Revista Electrónica de Investigación Educativa. (Vol. 1, Núm 1), Recuperado de: https://redie.uabc.mx/vol1no1/imprimir-contenido-mtzrod.html

Ingeniero Senior FITI Ministerio de las Tecnologias de la Información y las Comunicaciones y Asesor MEN en e-learning. Ingeniero de Sistemas, Especialista en Educación Personalizada, Estudiante Maestría en Tecnología Educativa ITESM (México), UNAB (Bucaramanga). Decano Facultad de Ingeniería Universidad Cooperativa de Colombia (Medellín).  fjsuarez14@gmail.com

Enlace permanente a este artículo: https://avaconews.unibague.edu.co/reflexiones-sobre-el-uso-y-apropiacion-pedagogica-de-tic-para-la-transformacion-e-innovacion-de-practicas-educativas/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *