Las voces de la docencia II. Rediseño de cursos 2012

 

“El rediseño de curso con Ávaco me ha parecido una experiencia enriquecedora, puesto que permite retroalimentar todas las actividades que se han realizado en semestres anteriores con las asignaturas,  y apoya el desarrollo de las mismas con nuevas tecnologías”. Escuchar más…

“El rediseño de curso  con Ávaco ha sido una experiencia muy interesante porque el contenido que estábamos manejando ha cambiado totalmente, aunque el curso de Comunicación y Lenguaje se ha venido reestructurando todos los semestres. Este rediseño ha sido total, casi de un 100%, entonces ha sido un proceso arduo y bien interesante”. Escuchar más…

“El rediseño de curso es importante para diseñar metodológicamente todas las asignaturas. La  incorporación de las TIC en el proceso pedagógico es una innovación bien interesante, porque facilita la comunicación docente – alumno”. Escuchar más…

“El rediseño de curso con Ávaco es una experiencia enriquecedora, desde el punto de vista del quehacer docente, porque nos pone a pensar sobre lo que hemos hecho hasta ahora en aspectos académicos, de formación, de enseñanza y, sobretodo, de planeación”. Escuchar más…

“El rediseño  y la metodología  de este proyecto  han sido excelentes  experiencias. Me parece importante que para nosotros los docentes se lleven a cabo esta clase de actividades, con el propósito firme de establecer unos estándares de competitividad más altos en materia de educación en la Universidad de Ibagué”.  Escuchar más…

Para el profesor Nelson Arango, la edad y el origen profesional no es un obstáculo para que los docentes   interactúen con nuevas herramientas tecnológicas. “El rediseño de curso es  interesante desde varias ópticas: primero, el conocimiento de nuevas herramientas o el perfeccionamiento en el uso de ellas, porque algunas las conocíamos pero no las aplicábamos de manera adecuada y, obviamente, el segundo aspecto que llama la atención, y por lo cual se hace interesante, es la interacción con compañeros y colegas de otras disciplinas, todos confluyendo a través de interactuar y compartir conocimientos”.  Escuchar más…

“El rediseño ha sido una experiencia agradable porque además de estar organizando nuestras clases, estamos pensando en los estudiantes,  para llegar a ellos de forma más pertinente y activa”. Escuchar más…

“El rediseño ha sido una experiencia muy enriquecedora en la parte de aplicaciones, que  el grupo de Ávaco tiene muy bien definidas, las cuales,  permiten que nosotros los docentes vayamos creciendo en el rediseño de nuestras asignaturas”. Escuchar más…

“La experiencia del rediseño ha sido novedosa e interesante. Aunque ha sido corto el tiempo, creo que permitirá hacer una docencia diferente, que le llegue más al estudiante y que nos permita enriquecernos como docentes” . Escuchar más…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://avaconews.unibague.edu.co/docentes-rediseno-de-curso-2012/

Reflexiones sobre el uso y apropiación pedagógica de TIC para la transformación e innovación de prácticas educativas


Por:
FRANCISCO JAVIER SUAREZ VALENCIA*

El mundo actual vive en un constante cambio, las transiciones sociales con acentuación en la triada: Información, Conocimiento e Inteligencia caracterizan un nuevo orden conceptual y pragmático de la relación educación y TIC. El planteamiento sociocultural Vigostkiano representa actualmente un constructo epistemológico que trasciende y proporciona sentido y significado a muchas prácticas, enfoques educativos y teorías de aprendizaje tradicionales; para su acertada asimilación en estos tiempos, se requiere del desarrollo de una capacidad actitudinal y aptitudinal  orientada a promover el pensamiento crítico, cuestionador y reflexivo. Es así que desde el punto de vista del docente tal vez las preguntas más pertinentes ahora son: ¿Qué debo saber y saber hacer para ejercer mi rol acorde con estas tendencias y necesidades emergentes?, ¿Por dónde iniciar, qué hacer, dónde o a quién acudir?, ¿Qué me impide una apropiación eficaz de las TIC en el aula?, ¿Por qué, para qué y cómo trascender lo que ahora hago con las TIC en el aulaSíntesis (abstract) Continuar leyendo »

Enlace permanente a este artículo: https://avaconews.unibague.edu.co/reflexiones-sobre-el-uso-y-apropiacion-pedagogica-de-tic-para-la-transformacion-e-innovacion-de-practicas-educativas/

Dos años de tecnología Google en la Universidad de Ibagué

Por: Ing. Oscar Eduardo Motta B.

La era del tablero y la tiza ha quedado atrás. El acrílico y los marcadores, aunque en menores proporciones, también van por este camino. Los libros caros, gordos y pocos interactivos están siendo rechazados. El objetivo: lograr mejor conectividad a internet y abrir un mundo de posibilidades.

Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, creador del motor de búsqueda de internet más consultado en el mundo, y de Google Apps, un servicio orientado a que las organizaciones y comunidades académicas, puedan centrarse más en lo que saben hacer mejor. Herramientas como Gmail, Google Docs, Calendar, entre otras, permiten que los actores relevantes de una organización compartan ideas, información y generen conocimiento con más facilidad.

En los próximos días se cumplen dos años de la migración de las cuentas de correo institucional a la plataforma Google Apps. Esta decisión que se tomó desde el consejo directivo de la Universidad,  permite que la comunidad académica cree espacios de trabajo colaborativo, y se genere una cultura de buscar, analizar y compartir información, que apoye la toma de decisiones e incremente la productividad y eficiencia de los procesos académicos y administrativos.

¿Pero qué es Google Apps? y ¿cuál es su magia? Este conjunto de herramientas de oficina (como el office de Microsoft) pero en la WEB, es un innovador servicio que Google ofrece a las instituciones de educación, para que sus cuentas de correo electrónico usen la tecnología de Gmail, manteniendo el dominio (www.unibague.edu.co) de la institución. La magia de Google Apps son las aplicaciones que la componen y sus funcionalidades, que se caracterizan por ser amigables, intuitivas y de fácil acceso. Su especificidad, es el aporte al uso pedagógico de los docentes, y un conjunto de características de apoyo a las labores administrativas. Dentro del paquete de la Universidad de Ibagué las aplicaciones se clasifican en: Mensajería, colaboración y administración.

Mensajería

 Gmail Gmail. Es la aplicación de correo web institucional. Permite ahorrar tiempo, aumentar la productividad y administrar diferentes cuentas de correo de forma eficiente. 
  Talk. Es la plataforma que nos permite realizar la mensajería instantánea (chat) entre todos los usuarios de la comunidad académica.
  Calendar. Es una agenda y calendario electrónico. Puede añadir eventos y enviar invitaciones fácilmente, compartir su agenda con docentes, grupos de investigación, estudiantes y realizar búsquedas de eventos.

Colaboración

  Docs. Es una aplicación de ofimática en la web. Facilita la elaboración de documentos, presentaciones, formularios, dibujos y subir documentos de una forma colaborativa.  Permite compartir, imprimir, enviar y clasificar archivos por carpetas.
  Site. Es una aplicación que permite crear páginas web sin necesidad de tener conocimientos de lenguajes de programación o manejo de software específico.
  Groups. Permite crear foros de discusión y realizar debates en general.

Administración

Google Apps garantiza el 99% de nivel de servicio y cuenta con un panel de control que facilita la creación de cuentas, configuración de servicios y permisos. Así mismo, del conjunto de funcionalidades que proporciona Google apps,  dentro de la Universidad, podemos usarla para apoyar las funciones vitales de Investigación, docencia y  proyección social.

En síntesis, en importante recordar que con las herramientas de Google Apps, podemos diseñar encuestas o formularios; utilizar hojas de cálculo, para la clasificación y  organización de datos; crear grupos de estudio, para establecer debates y fomentar el aprendizaje en casa; crear sitios web de docentes y estudiantes; crear un libro de texto en línea; facilitar la investigación; crear calendario de eventos y realizar un seguimiento a los eventos institucionales; y desarrollar  habilidades de lectura y escritura, entre otras.

Para aprender a manejar cada una de estas aplicaciones, el Centro de Innovación Educativa ÁVACO,  ha diseñado una serie de videos tutoriales que explican de forma clara y didáctica el uso de cada una de estas. Estos recursos fueron parte del material  del tercer módulo del Diplomado en Competencias en TIC para docentes Universitarios donde participan 47 docentes.

Para acceder a estos recursos visite el canal de Youtube de ÁVACO: www.youtube.com/avacounibague

Enlace permanente a este artículo: https://avaconews.unibague.edu.co/dos-anos-de-tecnologia-google-en-la-universidad-de-ibague/

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes